Convocatoria de investigación utilizando las colecciones del Departamento de Mapas y Planos de la BnF

Investigar con las colecciones del departamento de Mapas y Planos de la Biblioteca nacional de Francia (BnF)

En el marco de una alianza de colaboración con la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), el Coloquio se propone poner en valor las investigaciones realizadas con las colecciones del Departamento de Mapas y Planos de la BnF. El objetivo es arrojar luz sobre las representaciones de la creación de territorios y ciudades y explorar su relevancia científica, educativa y cívica. También esperamos debatir su potencial para integrarlas en nuevas prácticas cartográficas.

En esa línea, lanzamos una convocatoria de propuestas de diverso tipo de cartografías y experimentaciones que, utilizando el formato afiche, hagan uso de las colecciones de la BnF para explorar sus posibles usos en las prácticas cartográficas contemporáneas.

La BnF cuenta con una colección de 800 000 mapas y planos (incluidos unos 80.000 documentos cartográficos libres de derechos en Gallica) que ofrecen una perspectiva del desarrollo gradual de la ciencia cartográfica. ¿Es posible desarrollar una reflexión sobre los contextos de la producción cartográfica que sirva de base a las iniciativas contemporáneas?

En otras palabras, al movilizar los mapas del pasado con múltiples semiologías, ¿es posible ofrecer una nueva perspectiva sobre nuestras prácticas contemporáneas y fortalecer las prácticas futuras? ¿Es la memoria de las prácticas cartográficas pasadas capaz de cuestionar las trayectorias técnicas de la cartografía actual? ¿Es posible desarrollar una contrahistoria de la cartografía y delinear posibles caminos basados en alternativas semiológicas?

La sesión del miércoles 9 de septiembre de 2026 que realizaremos en el marco del Coloquio, estará dedicada a la presentación de estos trabajo exploratorios en torno a una exposición y discusión de los trabajos propuestos por los equipos de investigación en el marco de los talleres que se realizarán en la BnF.

Estos carteles pueden abordar:

- Los desafíos pedagógicos y artísticos del uso de mapas históricos para explorar diferentes semiologías.

- Los desafíos científicos del uso de mapas históricos como fuentes de inspiración para nuevas semiologías capaces de estimular imaginarios contracartográficos.

- Los desafíos políticos del uso de mapas históricos para defender causas contemporáneas mediante un cambio de enfoque.

- la creación de nuevos archivos contracartográficos, especialmente dentro de colectivos de corta duración que no integran sus prácticas en una publicación.

 

Los equipos de la BNF apoyarán tres talleres de presentación de sus colecciones en las siguientes fechas:

- 16 de diciembre de 2025, 10:30 a. m. - 12:30 p. m.

- 20 de enero de 2026, 2:30 p. m. - 4:30 p. m.

- 17 de febrero de 2026, 10:30 a. m. - 12:30 p. m.

 

Estos talleres tendrán un máximo de 20 participantes por sesión y requieren inscripción previa. Se estructurarán en torno a presentaciones generales de las colecciones, seguidas de presentaciones de documentos originales representativos de estas. Su objetivo es comprender cómo se han formado las colecciones a lo largo del tiempo y mostrar la diversidad de técnicas y simbolizaciones cartográficas.

Las propuestas deben presentarse antes del 1 de deciembre de 2025  a través del protocolo deposite una propuesta.

Deben explicar el tema de investigación y justificar su motivación para trabajar con la colección de la BNF.

Los equipos deben especificar, si corresponde, en cuál de las tres fechas del taller desean reunirse con los equipos de la BnF y el tamaño de su grupo para que podamos asignar las plazas disponibles.

Los trabajos deben presentarse antes del 6 de abril de 2026 por el mismo método.

Cargando... Cargando...